CENTRAL: +51 998 344 388
Asesoramiento de Proyectos Sociales
-A-
Proceso de Relacionamiento de la Gestión de Emergencia y Desastres


Plan de Trabajo, Acompañamiento e Integración del Plan de Preparación y Respuestas a Emergencias. Establecer y mantener relaciones efectivas con las autoridades regionales, locales, servicios de emergencia y otros actores relevantes en la región vinculados a una emergencia/desastre.
Proceso de negociación comunitaria, relacionamiento, adquisición de tierras y derechos superficiales. Así mismo, reforzar las capacidades de respuesta a emergencias (multipeligro) de los principales agentes de respuesta y posibles grupos expuestos en las zonas de interés.
Compromiso | Innovación | Responsabilidad

Profesionales de Experiencia...!
-B-
Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Riesgo y Desastres


Diseñar e implementar el fortalecimiento de capacidades de los principales agentes de respuesta a emergencias y brigadas existentes, así como articular a posibles grupos expuestos en las zonas de interés. Soporte y asesoramiento en la actualización de planes, protocolos y/o procedimientos relativos a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación de emergencias en las regiones y zonas de interés.
Diagnóstico y análisis de brechas de los planes vigentes de preparación, respuesta y rehabilitación en las regiones. Establecer los lineamientos para coordinar los recursos y acciones con otras empresas o entidades del mismo sector en caso de emergencias compartidas.
Compromiso | Innovación | Responsabilidad

Profesionales de Experiencia...!
-C-
Capacitación en Formulación de Proyectos


Capacitar en formulación de proyectos para el desarrollo sostenible. Formular y ejecutar talleres, para lograr que las instituciones formulen y presenten una propuesta técnico económica sólida bajo los lineamientos estratégicos de la empresa o institución.
Pasos para la formulación de un proyecto:
- Paso 1: Diagnostico
- Paso 2: Planificación
- Paso 3: Ejecución
- Paso 4: Evaluación
Compromiso | Innovación | Responsabilidad

Profesionales de Experiencia...!
-D-
Formulación de Planes de Desarrollos Estratégicos Concertado


Formular estrategias y acciones específicas para áreas clave como agricultura sostenible, turismo comunitario, infraestructura, educación, salud y otros.
Creación de Talleres Participativos: Organizar talleres que integren las actividades productivas, sociales y ambientales, construyendo una visión compartida del futuro del territorio.
Las fases del plan son las siguientes:
- Fase 1: Revisión del PDC anterior, investigación y diagnóstico.
- Fase 2: Diseño del plan de desarrollo (PDEC).
- Fase 3: Implementación participativa.
- Fase 4: Relacionamiento con instituciones y pobladores.
- Fase 5: Sistematización y edición del PDEC
- Fase 6: Socialización del PDCE.
- Fase 7: Entrega y aprobación por las autoridades competentes.
Compromiso | Innovación | Responsabilidad
